Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Comer & beber
Clase: Cocina asturiana
Tipo: Recetas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Cuergo
Entidad: Cuergo
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Cuerigo
Código postal: 33680
Cómo llegar: Panchón
Dirección digital: 8CMP4CCH+5J
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
Panchón
Nota: La foto que mostramos de Panchón es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Clasificación: Postre
Ingredientes:
- Migas de pan
- Mantequilla
- Azúcar o miel
Preparación: Para hacer este plato se hace un bollo especial con harina de escanda, o de escanda y trigo mezcladas.
Después se desmenuza el bollo y se mezcla con mantequilla ablandada y azúcar o miel.
Es postre sumamente típico del municipio de Aller, donde se hace en distintas épocas del año, en la fiesta de Los Humanitarios, o el día 6 de septiembre, en la fiesta de Soto de Aller; precisamente este pueblo tiene la fama de preparar el mejor panchón de todo el municipio.
Fuente: Receta popular de la cocina asturiana facilitada por Víctor Alperi (Mieres, Asturias, 1930), autor de tratados gastronómicos, novelista, crítico literario y de arte... Pertenece al archivo familiar, puesto al día durante muchos años de trabajo por su madre, ya fallecida, Sofía Fernández de Alperi, una de las mejores —acaso la única— autoras de cocina que ha tenido Asturias, al lado de Nieves y su famoso Ramillete del ama de casa. Este y otros platos forman parte de la magna obra La Cocina Asturiana (2 tomos), editada por La Voz de Asturias S.A. (Lugones, Siero, 1995), con dirección gastronómica de V. Alperi y textos literarios, notas y recetarios de V. Alperi y Sofía Fernández.
Gastronomía en Aller
En la gastronomía allerana el entrante más antiguo es el pote de berzas. Del cerdo se obtienen ricos embutidos, picadillos y otros derivados. También perfectos compangos para el pote y la fabada. El ganado ovino y caprino proporcionan apreciados guisos de cordero a la estaca, lechazo al horno y cabrito con patatas. Son de destacar, asimismo, las carnes de caza (corzo, rebeco, jabalí), tan abundante en la zona. Y, por supuesto, las truchas. La guinda gastronómica de Aller es la repostería: «casadielles», «borrachinos», la «cuayá» (cuajada), el «quesu podre»..., pero, sobre todos, la estrella es el «panchón», que lleva harina de escanda, agua, sal, manteca, azúcar o miel.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
96C698H 74X7NTF 429WD0N H5F12G0
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial