Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Heráldica
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Cabañaquinta
Entidad: Cabañaquinta
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Cabanaquinta - Cabañaquinta
Código postal: 33686
Cómo llegar: Escudo del concejo de Aller
Dirección digital: 8CMP595H+WM
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
Escudo del concejo de Aller
Nota: La foto que mostramos de Escudo del concejo de Aller es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Escudo cuartelado en cruz.
Primer cuartel: tres castillos de oro, que son representativos de los que hubo en el concejo: los de Soto, Pelúgano y el Pino.
Segundo cuartel: dos llaves adosadas, acompañadas de seis lunetes puestos de tres en tres y tres lises de oro. Este cuartel está formado por las armas de los Quirós.
Tercer cuartel: un sol en oro. Este cuartel son las armas de los Solís.
Cuarto cuartel: castaño del que sale un brazo armado, de donde cuelga un caldero. Éstas son las armas atribuidas a los linajes Castañón y Nembra. Escusón en abismo, la Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.
La corona real recuerda que el concejo fue realengo de Doña Urraca la Asturiana, reina de Navarra, de Asturias, y señora de Aller.
Fuente: Federación Asturiana de Concejos.
Historia de Aller
En el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo, están depositados dos puñales hallados en El Gumial, paraje magnífico de la montaña allerana, adscribibles a la Edad del Bronce. Forman parte, junto con los megalitos de El Padrún, de los primeros indicios conocidos de ocupación humana, pastores y agricultores, que se establecieron en el valle de Aller en torno al cuarto o tercer milenio a. de C. Con la Edad del Hierro, durante el primer milenio a. de C., aparecen los primeros asentamientos castreños, de los que ocho han sido inventariados en el concejo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
03SSZ61 2Z4A8C0 F57KUXM J29971K
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial