Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Geografía
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Cabañaquinta
Entidad: Cabañaquinta
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Av de la Constitución
Código postal: 33686
Cómo llegar: Geografía de Aller
Dirección digital: 8CMP596G+JR
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
Geografía de Aller
Nota: La foto que mostramos de Geografía de Aller es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
La alternancia de hermosos valles y montañas distingue al atractivo municipio de Aller. Con una extensión de 375,89 km² para 16.347 habitantes, limita al N., con los de Laviana y Mieres, al S., con la provincia de León; al E., con los municipios de Sobrescobio y Caso; y al O., con el concejo de Lena. Tiene acceso a León por el puerto de San Isidro, con estación de esquí muy frecuentada.
El terreno es muy montañoso: aquí se encuentran Piedrafita, Longalendo y Navaliego, sierra de Pelúgano, etc. No obstante, a orillas de los cursos fluviales los terrenos son muy fértiles, dando lugar a una rica huerta.
Los ríos principales, eminentemente trucheros, son el Aller, y el San Isidro, que vierte sus aguas desde el puerto del mismo nombre.
Los núcleos de población más importantes son: Moreda, Caborana, Cabañaquinta —que es la capital—, Coyanzo, Boo, Nembra, Piñeres, Felechosa o Bello.
Subsuelo rico en carbón. Suelo mayormente destinado a pastos, de ahí la importancia de su cabaña ganadera.
Historia de Aller
En el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo, están depositados dos puñales hallados en El Gumial, paraje magnífico de la montaña allerana, adscribibles a la Edad del Bronce. Forman parte, junto con los megalitos de El Padrún, de los primeros indicios conocidos de ocupación humana, pastores y agricultores, que se establecieron en el valle de Aller en torno al cuarto o tercer milenio a. de C. Con la Edad del Hierro, durante el primer milenio a. de C., aparecen los primeros asentamientos castreños, de los que ocho han sido inventariados en el concejo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
W2ERT6B C079A8A XIEQ615 AU3423P
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial