Solís, Lorenzo

San Tirso de Abres › Murias › Aller › Asturias

[EuroWeb Media]

Datos básicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Defensa y seguridad

Tipo: Militares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Aller

Parroquia: Murias

Entidad: San Tirso de Abres

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Código postal: 33676

Cómo llegar: Solís, Lorenzo

Dirección digital: 8CMP487V+QH

 

Solís, Lorenzo

Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Solís, Lorenzo es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Militar y escritor asturiano del siglo XVIII. Nació en Santibáñez de Murias (pueblo del concejo o municipio de Aller), probablemente a fines de la centuria anterior. Era hijo de un muy acreditado escultor de ese apellido que residió en Oviedo.

Lorenzo Solís hizo la ampliación de los estudios primarios en el colegio regentado en Oviedo por los jesuitas. Emprendió luego la carrera de Leyes en la Universidad. Pero a consecuencia de contrariedades amorosas abandonó estudios, casa paterna y hasta tierra nativa y fue a sentar plaza de soldado a León. Trasladado después a Santiago de Compostela, a la vez que prestó servicios militares, estudió Matemáticas, con lo que le fue posible ingresar en el Cuerpo de Ingenieros Militares, como era su deseo. Dentro de ese cuerpo, con categoría de capitán, desempeñó un puesto en las obras del Canal de Castilla. Vivió después algún tiempo en el pueblo de nacimiento retirado con la graduación de coronel. Pero volvió al servicio activo destinado al entonces virreinato de México. Refiriéndose a su permanencia en Santibáñez de Murias dice Fermín Canella y Secades en Historia de la Universidad de Oviedo que «se acompañaba de muchachos de aquellos lugares; al ser destinado a México, quiso llevar consigo varios compañeros, prometiéndoles carrera y profesión en aquel virreinato; pero no animados o consentidos para viaje tan largo, marchó solo, dándoles para despedida un real de plata a cada uno, proceder que fue considerado como un acto de prodigalidad».

Entre otras obras suyas de ingeniería realizadas en México figura la construcción del fuerte de San Juan de Ulloa, que defendía la plaza de Veracruz. Vivía en ese castillo, en el que otorgó testamento el 20 de noviembre de 1761, al parecer, días antes de su fallecimiento. Entre sus disposiciones testamentarias figura una de doce mil escudos para sostenimiento en Santibáñez de Murias de estudios de Gramática, establecidos allí dos años antes. Dejó también cuatrocientos mil reales para la biblioteca del colegio de jesuitas de Oviedo. No se llegó a cumplir esta disposición y no, como supone Canella y Secades, porque lo impidieran requisitos no ajustados a las reglas de la Compañía de Jesús, sino porque coincidió la adjudicación con la expulsión de dicha orden de España. Campomanes dispuso que se favoreciera con esa suma y la biblioteca incautada en el citado colegio de jesuitas a la Universidad, y éste fue el origen de la valiosa biblioteca que poseyó la Universidad ovetense, inaugurada en 1770 y destruida por incendio cuando el movimiento revolucionario de octubre de 1934.

Lorenzo Solís desarrolló actividades de escritor, pero se desconoce si llegó a publicar algo y hasta el paradero de varios manuscritos que dejó al fallecer, entre ellos uno acerca de fortificaciones militares.

Bibl.: José Ramón Tolivar Faes, Don Lorenzo Solís, fundador de la gran biblioteca que tuvo la Universidad de Oviedo («Archivum», t. X, Oviedo, 1960).

Sobre el Concejo de Aller

Aller es un concejo situado en el centro sur de Asturias. Su capital administrativa es Cabañaquinta desde al año 1.869, su distancia con la capital de Asturias es de 44 kilómetros. Los núcleos más poblados del concejo son por importancia: Caborana, Moreda, Cabañaquinta que es la capital y Oyanco.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

WL1Y2YD 515CL2R 70IS1L1 9K2S768

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Transporte Reseñas Favoritos Buscar Altas