Cine Peñalva

Bo › Aller › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 481 439

 

Datos básicos

Clasificación: Etnografía

Clase: El concejo

Tipo: Cinematógrafos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Aller

Parroquia: Bo

Entidad: Bo

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Lugar de Bo

Código postal: 33675

Cómo llegar: Cine Peñalva

Dirección digital: 8CMP56CM+HW

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Aller

Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.

Catalogado: Patrimonio Cultural de Asturias

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.

 

Cine Peñalva

Nota: La foto que mostramos de Cine Peñalva es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Época: Abre en la década de 1960 - cierra en 1974.

Uso actual: Hostelero.

Se trata de un edificio sencillo que completa un negocio familiar de restauración ya existente.

El antiguo cine ocupaba un local anexo, por la trasera, al bar- restaurante.

Se trata de un cuerpo de planta rectangular levantado con una sola altura y cubierto a dos aguas, con la cumbrera paralela al lado largo.

La obra se ejecuta con materiales tradicionales: mampostería ordinaria de piedra para la caja de muros, con ladrillo en ciertos recercos de vanos y madera para la estructura de la cubierta.

Finalmente, los muros se cargan con mortero, lucen y pintan.

En ambos flancos se abren vanos para la iluminación y el tránsito: al cine se accedía bien por una puerta lateral o a través del bar-ambigú que comunicaba con el restaurante.

El pavimento original de las sala consistía en losas, "llábanes", de piedra.

En el local, de 200 metros cuadrados, se acomodaban unas 70 personas sobre bancos de madera y sillas sueltas repartidas en tres hileras, lo que constituía el patio de butacas.

Bajo la pantalla, de 15 metros cuadrados, se situaba el escenario de 2,5 m de ancho por 6 m de longitud.

Noticias históricas:

Benjamín Fernández González, hijo de Marcelo Fernández Abad es quien decide habilitar un local anexo a la vivienda para sala de cine, participando en su gestión la dirección del cine de Ujo-Mieres.

Los sábados había una sesión a las 22h y los domingos dos sesiones a las 17 y a las 22h respectivamente con películas diferentes los dos días.

Más adelante se amplió a los miércoles con una sesión de estreno a las 20h.

Observaciones:

Además de proyectarse películas, el escenario se empleaba para diversos actos artísticos sobre todo de canción asturiana.

El proyector era una máquina de carbono.

Historia de Aller

En el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo, están depositados dos puñales hallados en El Gumial, paraje magnífico de la montaña allerana, adscribibles a la Edad del Bronce. Forman parte, junto con los megalitos de El Padrún, de los primeros indicios conocidos de ocupación humana, pastores y agricultores, que se establecieron en el valle de Aller en torno al cuarto o tercer milenio a. de C. Con la Edad del Hierro, durante el primer milenio a. de C., aparecen los primeros asentamientos castreños, de los que ocho han sido inventariados en el concejo.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

9TK9SRJ 16QXLG5 K1T523S 5Q3608K

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Transporte Reseñas Favoritos Buscar Altas