Vientos de agua

Santibanes de la Fuente › Aller › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 481 439

 

Datos básicos

Clasificación: Etnografía

Clase: El concejo

Tipo: Cinematografía

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Aller

Parroquia: Santibanes de la Fuente

Entidad: Santibanes de la Fuente

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Santibañez de la Fuente

Código postal: 33680

Cómo llegar: Vientos de agua

Dirección digital: 8CMP4CFR+F4

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Aller

Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.

 

Vientos de agua

Nota: La foto que mostramos de Vientos de agua es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Una historia emocionante y conmovedora, un director de reconocido prestigio internacional —Juan José Campanella— y un elenco de lujo encabezado por Héctor y Ernesto Alterio y Eduardo Blanco, son los tres elementos que Telecinco ha conseguido reunir para materializar su proyecto de ficción más ambicioso en presupuesto, producción y nivel artístico, Vientos de agua, la nueva serie que la cadena estrenará el próximo martes 3 de enero de 2006 a partir de las 22:00 horas.

´Vientos de agua´ es una serie de retrospectiva sociológica —realizada en colaboración con 100 Bares— que refleja el fenómeno de la emigración masiva de europeos a Argentina en la primera parte del siglo, así como la llegada de emigrantes a España procedentes de Sudamérica, Europa del Este y África en el presente.

Vientos de agua narra dos historias en paralelo: la de José Olaya (Ernesto Alterio), un joven minero asturiano que se ve obligado a emigrar a Argentina en el año 1934 utilizando la documentación y el nombre de su hermano Andrés; y la de su hijo, Ernesto Olaya (Eduardo Blanco), un arquitecto argentino de mediana edad que emigra a España en 2001, también en contra de su voluntad, en busca de una salida a los problemas económicos que acucian a su familia.

Juan José Campanella (realizador de ´El hijo de la novia´, ´El mismo amor, la misma lluvia´ y ´Luna de Avellaneda´, entre otros éxitos de crítica y taquilla) aborda el argumento de fondo de la serie, la vida de dos emigrantes con sus luchas, penas, alegrías, triunfos y fracasos, con el estilo que caracteriza a su filmografía, una mirada que mezcla ternura, humor y un punto de vista esperanzador sobre las diversas situaciones que atraviesan sus personajes.

Historia de Aller

En el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo, están depositados dos puñales hallados en El Gumial, paraje magnífico de la montaña allerana, adscribibles a la Edad del Bronce. Forman parte, junto con los megalitos de El Padrún, de los primeros indicios conocidos de ocupación humana, pastores y agricultores, que se establecieron en el valle de Aller en torno al cuarto o tercer milenio a. de C. Con la Edad del Hierro, durante el primer milenio a. de C., aparecen los primeros asentamientos castreños, de los que ocho han sido inventariados en el concejo.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

811HU37 9369XHP 0Q61ZBP Z6PHZ2S

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Transporte Reseñas Favoritos Buscar Altas