Fiestas de Nuestra Señora de Miravalles en Soto de Aller

Soto › Aller › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 481 439

 

Datos básicos

Clasificación: Eventos

Clase: Fiestas

Tipo: Fiestas populares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Aller

Parroquia: Soto

Entidad: Soto

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Soto

Código postal: 33686

Cómo llegar: Fiestas de Nuestra Señora de Miravalles en Soto de Aller

Dirección digital: 8CMP5964+8R

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Aller

Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.

 

Fiestas de Nuestra Señora de Miravalles en Soto de Aller

Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Fiestas de Nuestra Señora de Miravalles en Soto de Aller es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Fecha de celebración: 8 de septiembre.

Lugar de celebración: Soto, pueblo del concejo o municipio de Aller (Asturias), que dista 3 km de la capital municipal, Cabañaquinta.

Cada 8 de septiembre (fiesta regional), el pueblo de Soto festeja a su patrona, la Virgen de Miravalles, cuya imagen antes se hallaba en su ermita —que acabó de construirse en 1744— dentro de una urna de cristal y en el centro del retablo barroco del altar mayor. «Se dice que apareció varias veces la Virgen en estos parajes y en las cercanías de una fuente y un avellano, por lo que los vecinos decidieron erigir una ermita, vistos los fracasos de mantener la imagen de la Virgen en la iglesia mayor» («Soto», en Diccionario Geográfico de Asturias. Ciudades, Villas y Pueblos, edit. La Nueva España, pp. 920-921). En la actualidad se guarda en la iglesia parroquial del lugar para evitar posibles daños, dado su valor y antigüedad. «El 9 de junio de 1808, ante la imagen de Nuestra Señora de Miravalles, se reunió el pueblo de Aller con su clero y autoridades, y se hizo una declaración de guerra a los ejércitos de Napoleón, en cuya acta se prometía acudir de nuevo al campo de Miravalles, cosa que se cumplió en 1814, para celebrar la victoria. Acudieron las 17 parroquias de Aller» (íd.). Esta Virgen fue nombrada Alcaldesa perpetua del concejo de Aller por acuerdo del Pleno de su Ayuntamiento reunido en sesión extraordinaria el 21 de junio de 1951.

Los actos de esta concurrida romería de honda tradición astur comienzan con la procesión de la Virgen desde el templo parroquial hasta su ermita, a la que llega acompañada por cientos de romeros. Al mediodía tiene lugar la misa en su honor, a la que asisten muchos fieles. Una vez finalizado ésta, la hermosa pradería arbolada (el prau de Miravalles) que rodea la ermita de Miravalles se va poblando de vecinos y foráneos, que disfrutan de una comida campestre, en la que no falta la sidra (bebida típica regional) y la buena música. Y a eso de las seis de la tarde es cuando la Virgen —una imagen tallada en piedra y policromada, de 80 cm de alto— retorna en procesión a la iglesia de Soto, en la que, como se ha dicho antes, permanece todo el año.

A continuación, la fiesta continúa en el pueblo, con sus tradicionales romería y verbena; ésta, que acaba a altas horas de la madrugada, despide a los romeros hasta el año que viene. Al respecto, hay un cantar que dice:

Adiós fiesta Miravalles;

hasta el 8 de setiembre

nun me vuelvo a divertir

en un campu tan alegre.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Aller

Aller es un concejo situado en el centro sur de Asturias. Su capital administrativa es Cabañaquinta desde al año 1.869, su distancia con la capital de Asturias es de 44 kilómetros. Los núcleos más poblados del concejo son por importancia: Caborana, Moreda, Cabañaquinta que es la capital y Oyanco.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

FD95YLO 11GF6GF W7189W1 06Q6J04

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Transporte Reseñas Favoritos Buscar Altas