Teléfonos: Centro de Interpretación de la Vía Carisa
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Museos
Tipo: Centros de Interpretación
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Nembra
Entidad: La Fistieḷḷa
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: La Fistieḷḷa
Código postal: 33677
Cómo llegar: Centro de Interpretación de la Vía Carisa
Dirección digital: 8CMP48V3+89
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
Centro de Interpretación de la Vía Carisa
Nota: La foto que mostramos de Centro de Interpretación de la Vía Carisa es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
El Centro de Interpretación de la Vía Carisa, situado en la localidad de La Enfistiella (La Fistiel.la), es un espacio dedicado a explicar de forma pormenorizada las características de la primera y principal vía de comunicación romana de Asturias, que debe su nombre a Publio Carisio, el legado de Octavio Augusto entre los años 26-22 a. de C., quien ordenó su construcción.
Este equipamiento cuenta con cuatro ámbitos y una sala central, que pretende trasladar al visitante a la vía Carisa. Además, ofrece un espacio especialmente dedicado al público infantil, donde los más pequeños se pueden convertir en arqueólogos por un día.
VISITAS GUIADAS
- De sábados y domingos a las 12:00 h y a las 17:00 h.
- De miércoles a viernes: visitas guiadas concertadas para grupos.
- Duración estimada: 45 min.
- No es necesario reserva previa.
SERVICIOS
Punto de información turística
Visitas guiadas para grupos (previa reserva)
Aparcamiento
ACCESOS
Por la AS-112 (Ujo – Puerto de San Isidro), desvío a la altura de la localidad de Moreda hacia la AE-3 (Moreda – Santibáñez de Murias).
EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN
Dispone de varios espacios y en el primero, denominado “La Carisa, el camino de la conquista”, se abordan aspectos sobre esta vía romana en su conjunto, su trazado, sus objetivos, su entorno, etc.
En el segundo ámbito se muestran contenidos relacionados con el segmento de la cordillera, así como con la ingeniería romana en general. Una gran sala central nos traslada al monte Curriechos y nos muestra la panorámica que desde allí se divisa. En esta sala se pueden ver reproducciones de piezas halladas en las excavaciones de la Carisa, así como un vídeo explicativo.
El recorrido continua analizando cada uno de los yacimientos arqueológicos, en concreto, los campamentos romanos de Curriechos y Chagüezos, así como las fortificaciones el Homón de Faro, los fosos de la Cava, la Majada Busián y el recinto castramental de la Cuaña de Carraceo, último de los yacimientos estudiados en la Vía.
Por último, se ha dedicado un apartado especial a la Ruta Vía de la Plata, cuyo itinerario en Asturias se adapta en esencia a la Vía Carisa, discurriendo por la zona central asturiana hasta desembocar en el mar Cantábrico. No en vano, La Vía de la Carisa y el ramal transmontano de la Ruta de la Plata, así como los yacimientos arqueológicos del Pico Chagüezos, Monte Curriechos y El Homón de Faro (en los concejos de Lena y Aller), han sido declarados Bien de Interés Cultural, con la categoría de vía histórica, en octubre del año 2017.
Asimismo, el centro cuenta con un espacio dedicado a los más pequeños, en concreto, con un puzle en el que se representa el interior del campamento romano de Curriechos y con un arqueódromo, en el que se podrán sentir como auténticos arqueólogos buscando piezas halladas en los yacimientos de La Carisa.
Turismo en la Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
Qué ver en la Comarca de la Montaña Central
- Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
- Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
- Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
- El pueblo de Bueño/ Güeñu.
- Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
- Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
UE4E274 6UK7LJ6 EL3QQ5L 1KE0E93
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial