Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Construcciones singulares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Vega
Entidad: Vega
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Lugar Vega, 3
Código postal: 33686
Cómo llegar: Casa de los García de Vega
Dirección digital: 8CMP594R+5H
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
Casa de los García de Vega
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casa de los García de Vega es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Casona de gran tamaño, formada por un único volumen cuadrangular en cuyo ángulo trasero, al SE, se levanta una torre.
La fachada noble, en la que se disponen los blasones familiares, mira hacia el Oeste. No tiene puertas; en el bajo aparecen dos ventanucos estrechos, apaisados y con rejas, y en el piso principal, que se separa por imposta lisa y plana, un balcón volado con repisa de piedra y antepecho de madera, con gruesos balaustres. A ambos lados, dos pares de ventanas con antepecho de grandes sillares sin decoración; y dos escudos, ambos con timbre de yelmo mirando a la diestra, y guarnición de banderas y callones, soportados por leones, con rocallas, y la punta descansando en mascarones. En el izquierdo aparecen, en campo ovalado, las armas de los García de Vega; el derecho presenta el campo rodeado por una cadena, cuartelado en cruz, con las armas de los Ulloa, Varela, Bermúdez y Villalobos según Sarandeses).
El alero es muy saliente, con grandes ménsulas muy trabajadas, algunas en forma de águila bicéfala, de jabalí, con cruces, o simplemente avolutadas.
La fachada Sur está centrada por un corredor entre cortafuegos, moldurados en el extremo y a la altura del primer piso. La madera del corredor está muy trabajada: ovas, sogueados, barrotes torneados, pies derechos con borlas y zapatas avolutadas. A la izquierda se abre una ventanita con antepecho de repisa, y a la derecha una escalera de piedra conduce directamente al piso principal. En el ángulo se destaca la torre, que es cuadrada, de tres pisos, con ventanas cuadradas y un balcón con antepecho de hierro. Tiene cornisa de piedra, moldurada, y se cubre a cuatro vertientes. Ante esta fachada se encuentra un espacio ajardinado, cerrado con muro de piedra y con portada hacia el camino.
La casa se cubre a cuatro aguas, con caballete, y una pequeña buhardilla al lado Sur. La torre, también a cuatro vertientes, en este caso iguales.
Casona de los García de Vega servidores de Don Pelayo, la casa lleva inscripción de 1700. Planta rectangular en dos pisos bien marcados, la fachada que da al exterior, ventanas de cantería, balcón con antepecho forjado de gran calidad flanqueado por los dos escudos blasonados de la familia. En un lateral de la casona encontramos su verdadera fachada de acceso, en la que aparece la galería de madera de las casonas asturianas y unida a esta construcción una especie de construcción auxiliar que sobresale por encima de la casona a manera de torre núcleo de ostentación nobiliaria.
Es notable la huella de su notable esplendor quedan fuera de la casona la casa de sus caseros en muy mal estado y una pequeña iglesia hoy cerrada y que pertenecio al conjunto.
Turismo en la Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
Qué ver en la Comarca de la Montaña Central
- Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
- Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
- Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
- El pueblo de Bueño/ Güeñu.
- Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
- Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
S8R68BH DSZ996R 4H1TU0R ORMJ534
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial