Antigua Casa Moro

El Pino › Aller › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 481 439

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Construcciones singulares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Aller

Parroquia: El Pino

Entidad: El Pino

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Barrio el Pino

Código postal: 33687

Cómo llegar: Antigua Casa Moro

Dirección digital: 8CMP4F4J+M3

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Aller

Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.

Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.

 

Antigua Casa Moro

Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Antigua Casa Moro es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

En el margen izquierdo de la carretera general, a la entrada de El Pino, se sitúa esta casa que responde a pautas tradicionales en la arquitectura asturiana, con calidad en la construcción: caja de muros de ladrillo pintado en la fachada principal, y enfoscado en las restantes; se emplean ladrillos macizos en sardinel como concesión decorativa, en la imposta y recerco de huecos. La fundición del antepecho se ornamenta con asuntos vegetales estilizados, y se pinta en negro y blanco. Resulta también de interés la talla de sus puertas, de doble hoja, con montante fijo de metal y cristal. Cubre a tres vertientes (dos aguadas el cuerpo principal con limatesa paralela al lado largo, y una tercera sobre la galería del costado meridional); el alero es de tablilla de madera.

Muestra forma de pastilla, desarrollada en piso bajo (destinado a comercio) y alto para la vivienda; en el inferior aparecen dos puertas y dos vanos rasgados con ventanas de palillería, que rematan en arco rebajado. Sobre la imposta vuela un balcón con repisa de fábrica y antepecho de metal, al que se abren dos puertas; a ambos lados vanos rasgados con barandilla de fundición; estos huecos son adintelados.

En el flanco derecho se sitúa una galerla, y en el izquierdo se abren un óculo y un vano rasgado.

Turismo en la Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

Qué ver en la Comarca de la Montaña Central

  • Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
  • Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
  • Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
  • El pueblo de Bueño/ Güeñu.
  • Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
  • Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

99ZN15P BSSX8KS 13I4NDA SU7XZ29

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Transporte Reseñas Favoritos Buscar Altas