Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Conjuntos etnográficos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: El Pino
Entidad: El Pino
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Barrio el Pino
Código postal: 33687
Cómo llegar: Casona El Corralón
Dirección digital: 8CMP4F4J+G5
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
Casona El Corralón
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casona El Corralón es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Conjunto señoríal rural, formado por casona y capilla, separadas por una antojana. La finca está rodeada de muro de piedra, con entrada por amplia portada en arco de medio punto de grandes dovelas planas. A la cabecera de la capilla se adosa una fuente de pilón rectangular; es pública, ya que la capilla se sitúa en el limite de la finca, Junto al camino.
La casona es de planta rectangular, muy alargada, con dos pisos y buhardilla. El cuerpo central de la fachada está delimitado por cortafuegos que se Interrumpen a la altura del primer piso, y rematan describiendo una suave molduración, en forma de «S» muy abierta. Este cuerpo se abre en dos amplios arcos rebajados, que apoyan en impostas molduradas y jambas de sillar; el portal es profundo, y al interior dan varias puertas, una en arco semicircular. A la izquierda hay un ventanuco, y en el piso alto tres ventanas con recerco de piedra; la central probablemente haya sido un balcón, hoy con el antepecho cerrado. Sobre ésta aparece una lápida rectangular, apaisada, en la que se representan en relieve tres escudos bajo tres arquillos; en el primero aparecen varios símbolos sin identificar; el segundo y tercero podrían tratarse de variaciones sobre las armas de los Ordoñez. Sobre los escudos, y bajo éstos, se labran dos inscripciones. Esta fachada se encuentra hoy desvirtuada por un muro de piedra que divide la finca en dos partes, dejando un arco a cada lado; en el derecho se ha añadido un volumen de ladrillo, sustituyendo al parecer a un corredor de madera. El lado izquierdo es también cerrado, y hacia el lateral muestra una galería acristalada, con zapatas talladas.
La fachada trasera abre en el bajo dos ventanas con marco de ladrillo, y en el alto varios vanos con recerco de piedra.
La casa está enfoscada y pintada de blanco en la parte izquierda de la fachada; el resto de la fábrica es de mampostería vista, con sillar en marcos y cortafuegos. Se cubre a tres aguas, alternando teja y lámina de fibrocemento ondulada, a la izquierda y a la derecha.
La capilla es de mampostería y sillar, tiene testero plano, con puerta lateral, y la principal, en el centro del imafronte, en arco de medio punto. Se cubre a dos aguas, con teja en la cabecera y lámina de flbrocemento ondulada en el resto. No tiene espadaña.
Turismo en la Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
Qué ver en la Comarca de la Montaña Central
- Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
- Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
- Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
- El pueblo de Bueño/ Güeñu.
- Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
- Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
S2P2TSS 89UGFRH T93GWK2 NDJGBW4
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial