Casona de La Torre o de los Hevia

El Pino › Aller › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 481 439

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Conjuntos etnográficos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Aller

Parroquia: El Pino

Entidad: El Pino

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Barrio el Pino, 23

Código postal: 33687

Cómo llegar: Casona de La Torre o de los Hevia

Dirección digital: 8CMP4F4J+G4

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Aller

Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.

Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.

 

Casona de La Torre o de los Hevia

Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casona de La Torre o de los Hevia es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Magnífico conjunto rural configurado en origen por una torre circular, casona aneja conformada por distintos cuerpos, cuadras y pajar, hórreo, molino y capilla, hoy segregado, parcialmente perdido y alterado, pero con gran porte y calidad constructiva.

De la primitiva torre medieval cilíndrica casi nada se conserva: una forma curva en el muro de cierre, junto a una galería, y en el interior gruesos muros que tal vez formasen su lienzo, a la altura del piso noble. Junto a ésta pronto surgió un espacio residencial, y otro elemento destacado que podríamos datar en los S.XV ó XVI es la ventana cuadrada, con fina moldura e incisiones rematadas en arista, y cornisilla bajo la que se labran flores y formas ovoides; se sitúa en la fachada trasera, en su piso inferior.

La configuración de la casona, sobria, nos remite a época barroca; es un bloque rectangular de dos pisos, con altillo abierto en buhardilla, en el que los huecos se abren con regularidad: ventanas cuadradas o rasgadas en el bajo, y balcones enrasados en el piso noble. De su frente principal se debe reseñar el portón, hoy un tosco cierre adintelado, cuyas jambas delatan una cuidada decoración en su remate impostado: flores helicoidales y bolas con aspas Inscritas; a su izquierda se empotra la piedra armera.

El cuerpo anexo al Sur muestra la popular solana con barrotera torneada y pies derechos con zapatas, sustentada por ménsulas talladas.

Ante ella se conserva un solo muro del antiguo molino; el hórreo fue sustituido, a su vez, por una casita.

En el costado Norte el cuerpo que sustituyó a la torre sigue los esquemas eclécticos de la segunda década del S.XX: con el empleo plástico del ladrillo macizo rojo dispuesto en sardinel, en contraste con el acabado blanco de la pared, y los balconcillos enrasados con antepechos de fundición, mirador y buhardilla a modo de volumen torreado. Una galería de tablilla de madera y cristal la enlaza con el frente principal.

El interior, aunque no conserve la distribución primitiva, aún es de interés: un hall o zaguán, amplio, de acceso mediante la puerta con la inscripción a otro vestíbulo del que arrancan las escaleras hacia el piso, donde se ubica un gran salón y las alcobas. Conserva un interesante conjunto de mobiliario.

Turismo en la Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

Qué ver en la Comarca de la Montaña Central

  • Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
  • Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
  • Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
  • El pueblo de Bueño/ Güeñu.
  • Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
  • Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

6PSZ4F7 2J4P662 92A56EW C17C063

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Transporte Reseñas Favoritos Buscar Altas