Teléfonos: Santuario de Nuestra Señora de Miravalles
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Santuarios
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Soto
Entidad: Soto
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Aldea Miravalles, 1
Código postal: 33686
Cómo llegar: Santuario de Nuestra Señora de Miravalles
Dirección digital: 8CMP5955+WF
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
Santuario de Nuestra Señora de Miravalles
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Santuario de Nuestra Señora de Miravalles es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Santuario de mediano tamaño, enclavado en una campa amplia, llana y con hermosas vistas, junto a la fuente donde, según la tradición, se apareció la Virgen. Es un templo de una nave, con cabecera plana y sacristía posterior; el pórtico rodea los lados Sur, Oeste y Norte. El imafronte está centrado por la puerta, en arco de medio punto con rosca y jambas cajeadas. Tiene pila de agua bendita, gallonada, e inscripción en la clave. Ventana con doble abocinamiento, y espadaña de sillar con pirámides de piedra y cruz terminal, de doble arquillo, sobre la que crecen plantas de avellano y salgueros (que, según la tradición, recuerdan la aparición de la Virgen y no se pueden desraizar). La nave tiene dos puertas laterales, en arco de dovelas planas, la del lado derecho ligeramente apuntada. Capilla mayor y sacristía forman un único volumen, de la misma anchura que la nave aunque de menor altura, y abren una ventana rectangular abocinada hacia el Este. El pórtico es amplio, delimitado por murete en el que apoyan pies derechos de madera, y zapatas bien trabajadas, con decoración geométrica en el frente y dobles volutas en «S» en los laterales. Está pavimentado con menudos cantos de río que trazan dibujos florales, e incluyen una inscripción.
Interior: nave corta, de dos tramos, separados por arco de medio punto con intradós y pilastras cajeadas. El último tramo, con un amplio coro de madera, tiene cubierta plana. El segundo muestra bóveda de nueve claves, la central labrada en forma de flor, y las secundarias circulares y decoradas con temas vegetales, cruces y el anagrama de María. Conservan restos de pintura rojiza. Tiene un arco al lado izquierdo y otro al derecho, bajo el que se abren una puerta en arco escarzano y una ventanita abocinada. Cabecera: bóveda estrellada sencilla, de nueve claves. Se separa del crucero por arco de triunfo igual al anterior. Abre dos ventanas laterales, el testero, plano, está totalmente cubierto por el retablo; a los lados se abren dos puertas que dan paso a la sacristía.
La iglesia está enfoscada y pintada de blanco, dejando la cantería vista en los marcos, espadaña, cornisa, arcos y nervaturas de la bóveda. Se cubre a tres aguas en nave y cabecera, y a una en el pórtico.
A muy poca distancia de la Torre de Soto, cerca del cementerio de este pueblo del concejo o municipio asturiano de Aller, se alza esta bonita ermita barroca del siglo XVIII diseñada por Francisco de la Riba.
Este santuario tiene buenas proporciones, con una nave única a la que se accede por tres lados y presbiterio y capilla anejos. Está cubierta con bóveda de cañón reforzada por arcos fajones. El material empleado es la mampostería en todo el edificio, salvo en la fachada occidental, realizada en sillar.
Recorre la nave por sus tres lados un amplio pórtico apoyado sobre pilares octogonales de madera. El suelo de este pórtico es un mosaico de guijarros fechado en 1851.
En el interior se venera la imagen de la patrona de Aller. Ésta, obra del escultor asturiano José de la Meana, es de piedra y representa a la Virgen coronada con el Niño, correspondiendo su ejecución a finales del s. XIV - principios del XV.
Anexo al templo se puede disfrutar de una acogedora área recreativa.
Miravalles es lugar de devoción religiosa y civil de Aller, al que llegan muchos romeros cada 8 de septiembre.
Según la historia, en su camino hacia Santiago los peregrinos se detenían en esta magnífica campa arbolada sobre la que después se construyó la actual capilla. Los papas Clemente XIII y Pío VI destacaron la importancia del santuario concediendo las bulas pontificias.
Visitas: Citas concertadas para visitar el interior.
Fuente: Ayuntamiento de Aller.
Turismo en la Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
Qué ver en la Comarca de la Montaña Central
- Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
- Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
- Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
- El pueblo de Bueño/ Güeñu.
- Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
- Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
180MX6W 2420K67 2Z27UO3 X442HUF
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial