Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Iglesias
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Casomera
Entidad: Casomera
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Carr. la Casomera, 3
Código postal: 33681
Cómo llegar: Iglesia de San Román de Casomera
Dirección digital: 8CMP3CMC+GX
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
Iglesia de San Román de Casomera
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Iglesia de San Román de Casomera es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Iglesia de una nave, con dos capillas laterales y sacristía. Tiene cabecera cuadrada, pórtico lateral y a los pies, y espadaña. Los volúmenes internos se acusan muy netos al exterior.
El pórtico es cerrado hacia el frente y abierto al Sur, con murete bajo y columnillas de piedra ochavadas, de base más ancha, tosca, y capitel troncopiramidal sencillo. Cubierta de madera vista. La puerta principal, a los pies, está en parte oculta por una pared transversal que cierra el pórtico. Es adintelada, con jambas de sillería que a media altura se interrumpen por una imposta saliente, moldurada y decorada con medias bolas en la parte inferior. Una moldura fina, en forma de cordón, enmarca la puerta a partir de la altura de la imposta, a manera de alfiz. Tiene otra entrada por el muro del evangelio, en arco de medio punto despiezado, parcialmente cubierto de carga y pintura.
La Iglesia está enfoscada y pintada de blanco, con marcos de piedra vista, y se cubre a dos aguas en la nave a una en el pórtico y a cuatro en la cabecera. La espadaña es de sillar, con dos arquillos, y remata en frontón triangular decorado con tres bolas.
Interior: La nave tiene coro de madera a los pies, sencillo, con escalera también de madera. Dos puertas, y tres ventanas rectangulares, abocinadas, por lado. Se cubre con armadura de madera de parhilera con tirantes y jabalcones. La capilla izquierda está consagrada a San Antonio, y la derecha es el baptisterio.
Ambas comunican con la nave por arcos amplios de medio punto, con imposta saliente y moldurada. Se cubren con bóveda de arista, que arranca de ménsulas de piedra, con gayones y estrlas y una linea de sogueado. El arco de triunfo es de medio punto, con Impostas molduradas. La cabecera, de testero plano, se cubre con bóveda de crucerla de dos claves. Los nervios descansan en ménsulas con asirlas y sogueado, muy desgastadas y algunas rotas. Abre una ventana rectangular a cada lado, abocinadas, y a la izquierda la puerta de la sacristía. Todo el interior está pintado de blanco, y en gris el intradós de los arcos, los nervios y las ménsulas.
Turismo en la Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
Qué ver en la Comarca de la Montaña Central
- Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
- Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
- Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
- El pueblo de Bueño/ Güeñu.
- Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
- Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
60OF049 IQCYZRB 2SWT6A7 5P6XBX8
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial