Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Casas rectorales
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: El Pino
Entidad: El Pino
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Nº 36
Código postal: 33687
Cómo llegar: Antigua Casa Rectoral
Dirección digital: 8CMP4F4J+3Q
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
Antigua Casa Rectoral
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Antigua Casa Rectoral es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Esta antigua casa rectoral, próxima a las casas de La Torre y del Patio, enclavada en una finca delimitada por muro de piedra alto, que comprende huerto, jardín, antojana ante la casa y alguna dependencia de antiguo uso agropecuario.
A esta propiedad se accede mediante arco rebajado sobre jambas, en una monumental entrada cuyo esquema se repite en otras casonas de la localidad (La Corralada), o del concejo de Aller (Casomera, etc). Es prácticamente un edificio exento, de planta rectangular desarrollada en bajo y piso alto, y buhardillas en la cubierta que iluminan y airean el altillo; la caja de muros es de mampostería de piedra, destinándose los buenos sillares a las esquinas, y recercos de vanos, así como a la imposta. Cubre a dos aguadas con caballete paralelo al lado largo, y se quiebran los faldones en los flancos cortos.
La fachada principal se distribuye con regularidad: puerta central con orejas y cruz de calvario labrada en el dintel, flanqueada por vanos cuadrados (uno con otra cruz en el alféizar), y sobre la imposta, dos ventanas reducidas, y un balcón en el extremo, con repisa volada de piedra y carente de antepecho.
En el lateral exento se hallan dos saeteras, ventanas cuadradas y un balcón enrasado con la barrotera torneada.
En el costado izquierdo se sitúa otra construcción baja, con murete de piedra, destinada a terraza; se trata tal vez de una primitiva cuadra.
Turismo en la Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
Qué ver en la Comarca de la Montaña Central
- Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
- Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
- Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
- El pueblo de Bueño/ Güeñu.
- Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
- Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
387MEF4 F9W53X5 AB7PIEH NWO020B
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial