Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Capillas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Murias
Entidad: Murias
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Murias
Código postal: 33676
Cómo llegar: Capilla de la Virgen de las Nieves en Murias de Aller
Dirección digital: 8CMP48HH+XG
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
Capilla de la Virgen de las Nieves en Murias de Aller
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Capilla de la Virgen de las Nieves en Murias de Aller es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Situada en este pueblo del concejo o municipio asturiano de Aller por ser paso del Camino de Santiago, esta capilla data del siglo XVI, habiendo sido fundada sobre el mayorazgo de los «Albarez de la Torre» de este pueblo de Murias que pertenecía a Don López Albarez de la Torre, arcipreste de Aller y cura-párroco de la iglesia de Santiago de Nembra, inquisidor del Santo Oficio.
En un memorial de aniversarios con fecha 8 de diciembre de 1653 se establece «una misa cantada y dos rezadas para el día 26 de Agosto, fundó este aniversario Luis Fernández de la Torre, sobre el bínculo y mayorazgo de López Albarez de la Torre, y si se dejase de realizar, debe pagar 6 ducados, la mitad para la fábrica de la iglesia».
La advocación primitiva de San Luis fue absorbida por la de Nuestra Señora de las Nieves, que adquirió mayor devoción popular con el paso de los años, hasta que dejó de ser destinada al culto hacia el año 1936, permaneciendo cerrada hasta 1999.
El pueblo de Murias, con gran esfuerzo, recuperó para el culto esta capilla, dotándola de imágenes, y se reinauguró el día 8 de agosto de 1999 —último Año Santo Jacobeo del milenio—, con el I Mercáu Tradicional y Exposición Etnográfica coincidiendo con la festividad de la Virgen de las Nieves, a la que está dedicada esta capilla.
Todos los años, cuando se realiza el Mercáu (el primer día de agosto), se celebra una misa en la capilla de la Virgen de las Nieves, más la puya´l ramu, ya que gracias a ella surgió este evento.
Turismo en la Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
Qué ver en la Comarca de la Montaña Central
- Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
- Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
- Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
- El pueblo de Bueño/ Güeñu.
- Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
- Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
1Z93C1F 0GY3PGL JK6KA92 S1K0P90
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial