Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Iglesias
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: El Pino
Entidad: El Pino
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: El Pino
Código postal: 33687
Cómo llegar: Iglesia de San Félix de El Pino
Dirección digital: 8CMP4F5H+MJ
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Catalogado: Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico-Artístico
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
Iglesia de San Félix de El Pino
Nota: La foto que mostramos de Iglesia de San Félix de El Pino es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Templo de notables dimensiones y monumental por su volumen, se sitúa exento y algo aislado del caserío, rodeado de prado y arbolado en un entorno ameno; se caracteriza por la ausencia de ornamentación.
Muestra planta de cruz latina de amplia nave única, cabecera cuadrada con dependencias anejas de menor altura, pórtico perimetral semicerrado y torre campanario sobre los pies.
Su fábrica de mampuesto y buen sillar (cadenas angulares y recercado de vanos) se muestra revocada y pintada, y cubre con teja árabe a dos aguas en la nave, cuatro, la torre y tres las estancias anejas, desde el flanco sur y desde los pies, mediante puertas arquitrabadas; destaca en el interior una tribuna de madera, y los pavimentos: losas que en la zona cercana al crucero fueron destinados a sepulturas, y en los brazos y ábside madera.
El conjunto se cubre mediante bóvedas realizadas en piedra toba: cañón con lunetas sobre imposta con arcos fajones de refuerzo, brazos del crucero, cabecera y sacristías, y en el crucero bóveda de arista sobre arcos torales con pilastras levemente cajeadas, iguales a las destinadas a dividir el buque de la nave en tres tramos. El acceso a las sacristías se practica mediante sendas puertas arquitrabadas, que presentan la clave despiezada; la izquierda conserva la carpintería original.
La carretera general divide en dos este bello pueblo, abundante en muestras de arquitectura popular y señorial de los siglos XVI-XVII.
La iglesia de San Félix data del año 1751 y ha sido declarada Monumento Histórico-Artístico (16 de marzo de 1973). Son de destacar las pinturas de su bóveda y sus tres retablos, dos de ellos obra de Domingo de Nava que constituyen una buena muestra del barroco asturiano; el central, de factura churrigueresca, es de autor desconocido.
Visitas: Citas concertadas para visitar el interior. Teléfono 985 48 71 04.
Turismo en la Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
Qué ver en la Comarca de la Montaña Central
- Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
- Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
- Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
- El pueblo de Bueño/ Güeñu.
- Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
- Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
W0E299D 816AP05 ZUALD7J 68IH134
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial