Datos básicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Religión
Tipo: Religiosos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Beyo
Entidad: San Tirso de Abres
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Código postal: 33686
Cómo llegar: Fernández Álvarez, Florentino
Dirección digital: 8CMP49QQ+V2
Fernández Álvarez, Florentino
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Fernández Álvarez, Florentino es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Florentino Fernández Álvarez, sacerdote nacido en Bello (pueblo del concejo o municipio asturiano de Aller) el 2 de febrero de 1929.
Tras estudiar en los Seminarios asturianos de Valdediós (Villaviciosa), Donlebún (Castropol) y el Prau Picón (Oviedo, capital de Asturias), fue ordenado sacerdote el 12 de abril de 1952.
Su primer destino fue el Colegio de los Hermanos de la Doctrina Cristiana de Mieres como capellán; luego le asignarían las parroquias alleranas de Santibáñez de Riomera y Conforcos, Cabañaquinta (capital de su concejo natal), Vega, Vello y Pelúgano, el Colegio Peñaubiña (dirección espiritual) y, en los últimos años, la parroquia de San Francisco de Asís, de Oviedo.
Fervorosamente dedicado a la Virgen María, es autor de varios libros acerca de la vinculación de ésta con Asturias (Historia Mariana de Asturias; El santuario de Nuestra Señora del Acebo; Asturias, trono de la Madre de Dios), así como de una guía de sus santuarios marianos en esta región.
Falleció el 25 de agosto de 2011, a los 82 años de edad, siendo enterrado en el panteón familiar de Argüelles (Siero).
IN MEMORIAM
- Autor: Javier Gómez Cuesta* (ver biografía), párroco de la iglesia de San Pedro de Gijón.
Por su pequeña estatura, su cuerpo delgado y su andar ligero, se le conocía entre el clero como «Florentinín», apelativo cariñoso. Fue siempre persona discreta, hasta para morirse. Había nacido en un pequeño pueblo del alto Aller, Bello, de donde salieron muchas vocaciones para la vida sacerdotal y religiosa. Toda la cuenca allerana, además de ser rica en el mineral del carbón, fue cantera de donde salieron sacerdotes y misioneros, que, como los navarros, podías encontrarte en el último rincón de este planeta. Todos, dignos de admirar por su entrega a los demás, pero algunos relevantes en diversas instituciones y universidades en Roma, China o Filipinas. En los hogares de esa rugosa y apretada tierra asturiana se transmitía la fe con el testimonio sincero y la práctica ferviente. Con la misma vida normal se les engendraba a la fe. El rezo del rosario a la Virgen María era oración familiar, al anochecer, que muchas veces dirigía el padre mientras la madre hacía la cena. Todavía recuerdo la gran peregrinación al santuario de Covadonga, promovida por aquel santo varón, arcipreste y párroco de Moreda don Custodio, en el que ofrecieron a la Santina una piedra grande del mineral extraído de las entrañas de su tierra. Era lo más significativo de su vida y su trabajo. Ascendían por la sinuosa carretera cantando: «Soy yo, soy yo, quien contigo quiere hablar...».
De ese ambiente, de esa tierra de riachuelos precipitados de aguas blancas en su origen y luego teñidas de negro, salió don Florentino para el Seminario en la posguerra española. Había visto la luz de este mundo el 2 de febrero de 1929, fiesta mariana de la Purificación de María y Presentación del Niño en el templo. El día dejaría impronta en su espiritualidad. Formó parte de uno de los cursos más numerosos que anduvieron por Donlebún, Valdediós y el Prau Picón de Oviedo, verdaderas «universidades diocesanas» de estudios humanísticos y eclesiásticos, y en el que recibieron una buena formación, en un clima de austeridad y exigencia que no olvidan. Se ordenó de sacerdote el día 12 de abril de 1952 y fue destinado como capellán al Colegio de los Hermanos de la Doctrina Cristiana de Mieres. Siete años más tarde pasó a las parroquias alleranas de Santibáñez de Riomera y Conforcos. Allí preparó el último concurso de discutida memoria en la que le asignaron la parroquia de Cabañaquinta, recibiendo años más tarde los encargos de Vega, Bello y Pelúgano. Fue un trabajador piadoso, celoso y riguroso. De temperamento afable y tímido, pero exigente consigo mismo y con los demás en el cumplimiento de las normas parroquiales. Vivía la pastoral con honda preocupación personal, que le hacía sufrir cuando no daba los frutos esperados. Acuñado en la religiosidad de una época, le costaba asumir los cambios posconciliares en la Iglesia y de costumbres y modos de vida en el mundo.
El año 1975 renuncia a la parroquia, capital municipal del concejo, y se le encarga la dirección espiritual del Colegio Peñaubiña. En este tiempo, don Florentino se dedica a una tarea encomiable: elaborar una guía de los santuarios marianos de Asturias, recogiendo tradiciones, devociones, cantares... que contribuye al conocimiento del patrimonio espiritual y religioso de esta región. Un cura sencillo, de convicciones férreas, inamovibles y arraigadas, de filial piedad mariana, que ha sabido valorar la devoción a la Virgen, con diferentes advocaciones y con culto en múltiples santuarios de Asturias, y que nos ha dejado un trabajo importante.
Últimamente, estaba adscrito a la parroquia de San Francisco de Asís de Oviedo. Servir a la Iglesia hasta el último instante fue su pretensión. Cuando nos paramos a repasar la película incompleta de la vida de una persona conocida ¡cuántas cosas buenas encontramos que merece la pena recordar y alabar! Historia vivida iluminada por la fe y sostenida por la ayuda de Dios.
Nota
Esta necrológica está también publicada en el diario La Nueva España de Oviedo con fecha 27 de agosto de 2011, bajo el epígrafe «Florentino Fernández Álvarez» y el subtítulo «El cura de los santuarios marianos».
Sobre el Concejo de Aller
Aller es un concejo situado en el centro sur de Asturias. Su capital administrativa es Cabañaquinta desde al año 1.869, su distancia con la capital de Asturias es de 44 kilómetros. Los núcleos más poblados del concejo son por importancia: Caborana, Moreda, Cabañaquinta que es la capital y Oyanco.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
66R504Z 3KD23A9 97TD8AN 1RH4YW1
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial