Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Bo
Entidad: Bo
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Bo
Código postal: 33675
Cómo llegar: PR AS-266. Megalitos de El Padrún
Dirección digital: 8CMP56CP+46
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
PR AS-266. Megalitos de El Padrún
Nota: La foto que mostramos de PR AS-266. Megalitos de El Padrún es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Ruta circular
- Dificultad: media
- Distancia: 15 km 353 m
- Duración: 5 h 30 min
Itinerario
- Bo
- Bustiyé
- 11o de Marianes
- El Faillín
- Otos
- La Carrera
- Quentu les Cruces
- Megalitos de El Padrún
- Espines
- Los Fueyos
- Les Cruces
- La Pruvía
- Puenxo
- Bo
La localidad de Bo es el lugar de inicio de la ruta, desde la plaza retrocedemos para desviarnos a la derecha por la carretera de acceso a Bustiyé.
Una vez en este punto, seguimos las indicaciones del sendero que nos conducen por la pista que sube por el denominado Quentu Marianes.
Pasamos el 11o de Marianes, cuyo nombre hace referencia al piso de la extinguida explotación minera de montaña que hubo en la zona.
Comenzamos a ganar altura y pasamos por el Quentu Cazurrín y, en poco tiempo, nos adentramos en el bosque de hayas de El Faillín, donde el camino suaviza su pendiente, y proseguimos hasta llegar a Otos.
Desde este punto, y sin abandonar la traza principal del camino, seguimos hasta La Carrera.
Comenzamos una subida que nos remonta al Quentu les Cruces y nos desviamos a la izquierda para llegar a El Padrún, a 1.195 m de altitud, donde podemos contemplar los Megalitos de El Padrún, una necrópolis de época Neolítica.
Desde aquí iniciamos el descenso volviendo al Quentu les Cruces y, posteriormente, tomamos el camino que nos lleva a la majada Espines, por la traza de la Vía Carisa.
El camino de bajada dibuja varias revueltas hasta llegar a Los Fueyos, donde seguimos la pista que nos conduce a Les Cruces.
Nos desviamos a la derecha por la pista que sube de Estrada hasta el 7o de Melendreros, tomando el desvío a la derecha por La Pruvía y Puenxo para llegar a Bo, el nal de nuestra ruta.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Aller
La arquitectura ancestral tiene en este concejo diferentes muestras de las que destacaremos: Los Megalitos de El Padrún o Cantu de Cruces en Boo, se encuentran en el cordal que separa los concejos de Aller y de Lena. Se trata de tres estructuras funerarias de tipo dolménico que constituye hasta el momento el vestigio más antiguo conocido (14000años a. C) de la presencia humana en Aller.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
LE8JN5R 7PL8F31 XIWMU3I OL7LGLJ
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial