Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Ḷḷamas
Entidad: Ḷḷamas
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Ḷḷamas
Código postal: 33681
Cómo llegar: PR AS-264. Ḷḷamas-Yanos
Dirección digital: 8CMP4C4G+CV
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
PR AS-264. Ḷḷamas-Yanos
Nota: La foto que mostramos de PR AS-264. Ḷḷamas-Yanos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Ruta lineal
- Dificultad: media
- Distancia: 6 km 143 m
- Duración: 3 h
Itinerario
- Ḷḷamas
- La Llaguna
- L’Escuyu
- El Praón
- Picolaína
- La Forcá
- La Casa’l Medio
- Muries
- Yanos
Esta ruta senderista une los pueblos de Ḷḷamas y Yanos a través de un camino ̈
que discurre por la falda del cordal de La Zorra.
Partimos de la localidad de
Ḷḷamas, donde se encuentra la iglesia románica de San Juan el Real, declarada ̈
Monumento Histórico-Artístico.
Su construcción corresponde a los siglos XIII-XIV, aunque su fundación fue anterior a esta fecha.
Los protagonistas de este itinerario son el espléndido bosque autóctono, que aparece en numerosas ocasiones a lo largo del camino, y la belleza de las majadas, brañas y caserías que se encuentran en el trayecto.
Atravesamos la localidad de Ḷḷamas en dirección Este y comenzamos una leve subida por una pista forestal, que nos lleva hasta la majada de La Llaguna.
Continuamos el camino remontando el Quentu Baldumira hasta la majada de El Praón.
Proseguimos la ascensión, que nos lleva a pasar por Picolaína, y muy pronto nos encontramos inmersos en el monte Les Porqueres, cuya masa arbórea nos acompaña en el camino.
Seguimos hasta llegar a La Forcá y comenzamos a descender continuadamente, pasando por las caserías de La Casa´l Medio y Muries.
En este lugar encontramos un cruce de caminos, donde tomaremos el de la izquierda, que nos conduce directamente a Yanos.
En poco tiempo contemplamos el cauce del río San Isidro, que cruzaremos por un puente que da acceso a la localidad donde naliza nuestro itinerario.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Aller
La arquitectura ancestral tiene en este concejo diferentes muestras de las que destacaremos: Los Megalitos de El Padrún o Cantu de Cruces en Boo, se encuentran en el cordal que separa los concejos de Aller y de Lena. Se trata de tres estructuras funerarias de tipo dolménico que constituye hasta el momento el vestigio más antiguo conocido (14000años a. C) de la presencia humana en Aller.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
3EP2FET T4338F7 N78T5EA 932AQA6
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial