Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas de montañismo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Aller
Parroquia: Murias
Entidad: Santibanes de Murias
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Santibañez de Murias
Código postal: 33676
Cómo llegar: Ruta por el Valle de la Fresnosa
Dirección digital: 8CMP487V+QH
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Aller
Sobre Aller: Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, aventura, camping, carreras de montaña, cicloturismo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, eventos, gastronómico, lgtb, montaña, nieve y rural.
Ruta por el Valle de la Fresnosa
Nota: La foto que mostramos de Ruta por el Valle de la Fresnosa es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Rutas de montañismo»
Ruta por el Valle de la Fresnosa
- Calificación: ruta de montaña.
- Dificultad: baja.
- Tiempo: 3 h.
- Desnivel: 500 m.
- Punto de partida: Puente El Beyu.
- Punto de llegada. Puente El Beyu.
- Itinerario: Puente El Beyu, Fresnosa, Ximistrosa, Chacia, Cople, Santibáñez, Puente El Beyu.
- Acceso: En Santibáñez de Murias finaliza la carretera local AE-3 (Moreda-Santibáñez de Murias).
Este valle, que parte del Puente El Beyu en dirección Sureste por encima de Santibáñez de Murias, es, probablemente, uno de los menos conocidos por los montañeros de la región.
Sin embargo, constituye una excelente base para el ascenso a cumbres de «muy altos vuelos» como son los Picos de la Liebre, además de ser uno de los grandes pulmones de la zona, ya que la vegetación se muestra generosa en todas las especies posibles, si bien predominan los característicos hayedos, fresnos y abedules.
Siguiendo el curso del río de la Fresnosa por intrincadas sendas, nos adentramos en el corazón del valle.
Una vez pasada la Fresnosa y la Xumistrosa, pequeña majada con rústicas cabañas encontramos una pista que viene de Chacia y que seguimos con dirección a Coto Bello.
Durante el trayecto se atraviesa el Cople y la majada de Veraniego, donde las cabañas y la pradería se conjugan para ofrecer una estampa tan sencilla como hermosa.
Además, desde aquí se contempla todo el Rasón.
La bajada se puede hacer directamente a Santibáñez de Murias, donde se pueden reponer fuerzas.
El regreso al coche estacionado en Puente El Beyu se hace en 20 minutos.
Fuente: Caminando por Aller. 10 rutas de montaña, folleto edit. por el Ayuntamiento de Aller, con texto de Natalia Iglesias Menéndez.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Aller
La arquitectura ancestral tiene en este concejo diferentes muestras de las que destacaremos: Los Megalitos de El Padrún o Cantu de Cruces en Boo, se encuentran en el cordal que separa los concejos de Aller y de Lena. Se trata de tres estructuras funerarias de tipo dolménico que constituye hasta el momento el vestigio más antiguo conocido (14000años a. C) de la presencia humana en Aller.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
9SJIIJ9 SN4FBSG F1ZIGP4 SMZ1611
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial